Caminos y Senderos del Andariego Espiritual
10 Mayo 2020 @padreangheluz
ESPIRITUALIDAD
Caminos y Senderos del Andariego Espiritual
Palabras clave: Tolerancia, Aceptación, Serenidad, Criterio Personal, Paz Interior, Madurez Integral, Sabiduría, Inteligencia, Conocimiento, Discernimiento.
Quiero invitar a una reflexión a partir de una referencia contundente expresada por Cristo:
El juicio hacia los demás (Lucas 6:40-42)
…40 Un discípulo no está por encima de su maestro; mas todo discípulo, después de que se ha preparado bien, será como su maestro. 41 ¿Y por qué miras entonces la mota que está en el ojo de tu hermano, y no te das cuenta de la viga que está en tu propio ojo? 42 ¿O cómo puedes decir a tu hermano: ``Hermano, déjame sacarte la mota que está en tu ojo, cuando tú mismo no reconoces la viga que está en tu ojo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu ojo y entonces verás con claridad para ofrecerte sacar la mota que está en el ojo de tu hermano.
Disertación:
Siempre tendrás la posibilidad de encontrarte en los senderos de tu caminar con personas que criticarán lo que haces, como lo haces y hasta el por qué tienes el 'atrevimiento' de hacerlo, te verás con oponentes, detractores de lo que vives, expresas o manifiestas, y especialmente en aspectos relativos a creencias religiosas o tus prácticas espirituales, tu elección política e incluso en aspectos intelectuales o académicos, el fundamentalismo, la rigidez y la resistencia a conciliar y la tendencia a persistir en una única vía y de un solo carril y que solo funciona en un único sentido.
Mi invitación y motivación es que nuestra percepción, nuestra mente y nuestro corazón estén abiertos a la experiencia que sucede, qué es lo que me sensibiliza de lo que percibo, qué es lo que me conmueve, qué es lo que me afecta y perturba mi sistema de creencias, moviliza mis emociones a punto de ebullición, tiene un poder que me envuelve, quebranta y desborda mi estado de ánimo a tal nivel, que la respuesta conductual es la primigenia y más arcaica : ‘atacar’ (Confrontar, Criticar, provocar, desafiar) o en caso contrario ‘huir’ (dudar, confundirse, evitar).
Te invito que te permitas evitar calificarlo moralmente, es decir, como bueno o malo, sencillamente te permitas observarlo como lo que es a nivel sensitivo: una percepción.
Una experiencia que llega a ti como una ola del mar y dependiendo como elijas posicionarte ante ella, conllevará un efecto del cual tendrás que hacerte responsable, es decir, si te paras en oposición o resistencia, el agua como la representación del aspecto emocional llegará hasta ti y es posible que en volumen y fuerza, te avasalle, te pase por encima, hasta te derribe y te sumerja dándote unas cuantas zambullidas en las que incluso alcance a ingresar a tus narices y te atores o llegue a desbordarse en ti a riesgo de ahogarte -emocionalmente, desde luego- conservando las proporciones de éste ejemplo.
Dejo hasta aquí mi invitación a reflexionarnos en lo relativo a la experiencia de las oposiciones y las críticas a partir de un abordaje Biopsicoemocional de nuestras percepciones.
Otro punto de vista de la experiencia
Quiero ahora proponer revisar ésta misma experiencia a la luz de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que consigna los derechos básicos de cualquier persona, independientemente de su raza, sexo, religión, nacionalidad o país de origen. Son en total 30 artículos que más tarde se complementaron con el Pacto de Derechos Civiles y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
https://eacnur.org/.../declaracion-universal-los.../
Artículos seleccionados en particular:
18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
20. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación.
26. Toda persona tiene derecho a la educación y al libre desarrollo de la personalidad.
La Constitución Política Colombiana, de 1991, le da a toda persona, un conjunto de garantías fundamentales y la acción correspondiente para hacerla valer, sin importar, nacionalidad, género, raza, condición u origen. Entre ellos y con diferente modo de aplicación podemos enumerar los siguientes: Derecho a la vida, integridad personal, igualdad, reconocimiento de personalidad jurídica; intimidad; hábeas data; al libre desarrollo de la personalidad: a la libertad personal en todas sus formas; a la libertad de conciencia; de expresión y de información; y de cultos; a la honra y buen nombre; al derecho de petición; de libre circulación; al trabajo; la libertad de escoger profesión y oficio; de enseñanza, aprendizaje investigación y cátedra; al hábeas corpus; al debido proceso; a no ser sometido a sanciones de destierro, prisión perpetua o confiscación; al asilo, en los términos previstos por la ley; a las libertad de reunión, expresión de las propias creencias y manifestación; y a los derechos políticos.
Estos son derechos que todos tenemos inherentes a la condición de ser reconocidos como individuos de la especie humana e identificados y diferenciados con el calificativo de ‘persona’, solo que éstos derechos funcionan y suceden simultáneamente en nuestro organismo biológico, accediendo a estimular múltiples dimensiones, es decir, cognitiva, emocional, intelectual, argumentativa, racional, sensitiva, emocional y al final se manifiestan de manera comportamental o conductual.
Yo no intento convencer a nadie para que me siga a mí, o se encajonen en una doctrina o ideología fundamentalista, tan solo pretendo que se cuestionen a sí mismos, cuestionen sus creencias limitantes, y si algo de lo que expreso o comparto tiene sentido para transformar su realidad y cree que ello le facilitará trascender sus experiencias frustrantes, pues es su libertad individual elegir ponerlo en práctica. No es mi propósito domesticar o sectarizar, mi intención es que cada quien a su manera exclusiva, única y particular se elija, se libere de los juicios o aprobaciones externos, también que conozca que existen infinitas vertientes y posibilidades y elija para sí lo que a su experiencia responda y decida vivirse, desarrollarse y experimentarse en su plena potencialidad.
Acepciones finales breves
Todo lo que expresamos a nivel de comunicación, se nos enseño desde nuestras primeras clases de lenguaje, que está conformada por tres elementos: El emisor, el receptor y el mensaje, y éste último tiene la particularidad que va en dos vías y frecuentemente lo olvidamos en nuestros vicios comunicacionales, es un principio esencial: lo que decimos de otra persona, dice más de quien lo emite que de quien se hace referencia. El refrán coloquial afirma: ‘lo que Juan dice de Pedro, dice más de Juan que de Pedro’.
Mi sugerencia para hacernos más conscientes ante ésta actitud tan comúnmente empleada en nuestras relaciones, es que cuando digas algo de otra persona, retomes eso que dices de ella y lo expreses hacia ti mism@ y reflexiones introspectivamente sobre que dice ello de ti, así podremos desarrollar cada vez una mayor habilidad reflexiva en primera persona y menos proyectiva y subjetiva hacia las demás. En las tradiciones orientales se expresa por un conocido refrán: Lo que veo equivocado en ti, primero lo reconozco y corrijo en mi para no reflejarme negativamente en ti.
Unas cápsulas esenciales
Conócete, acéptate, supérate. SAN AGUSTÍN.
Si sufres es que estás dormido. Me dirás que el dolor existe. Sí, el dolor existe pero el sufrimiento es opcional. ANTHONY de MELLO.
El autoconocimiento es el final del sufrimiento.
JIDDU KRISHNAMURTI.
Como te traten los demás es su elección,
como tu reacciones es tu decisión. Dr.WAYNE DYER
¿Con qué no vas a poder? Si yo he visto flores romper asfalto. R.ISLAS
La gente está mal porque ignora o no son capaces de aceptar otra verdad, y en cambio, critican a quien la nombra, la conoce, la ha experimentado y la practica; las Almas Imparables. ¿Sabes qué? Si te ha ocurrido eso vas por buen camino. Que los mediocrees (medio-creen) no estén de acuerdo contigo es justo el indicador de que vas bien. LAIN GARCIA CALVO - La voz de tú Alma
No tienes ninguna obligación de ser la misma persona que fuiste hace un año, o hace 6 meses, ni siquiera la semana pasada. Tienes el derecho de crecer como persona, de hacer cambios que mejores tu vida, de evolucionar. Sin ningún arrepentimiento ni disculpas. ANÓNIMO
Ten presente que no busco tu aprobación ni influir sobre ti, me sentiré satisfecho si a partir de ahora comienzas a investigar todo por ti mismo. BRUCE LEE.
"Ama y has lo que quieras"
Si de tu corazón tienes que llorar por amar, entonces ama,
Si tienes que gritar por amar, ama
Si tienes que luchar por amar, ama
Si todo lo que haces es por amor, debe ser bueno, por eso ama y has lo que quieras. SAN AGUSTÍN
Y si esto les molesta...
Discúlpenos por favor